179 utenti


Libri.itDINO PARK vol. 2COSÌ È LA MORTE?MARINAGLI UCCELLI vol. 3N. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Centro Sefarad-Israel

Totale: 369

Conversación en torno a La estrella de la Redención de Franz Rosenzweig

Por derecho propio, La Estrella de la Redención se ha convertido en la obra maestra del más genial filósofo alemán judío. Es, asimismo, el trabajo que orientó su proyecto intelectual y el propósito de su corta vida.
Frente a la tradición filosófica, y especialmente frente a la sistemática hegeliana, Rosenzweig construye un pensamiento nuevo, crítico y dialógico. En él establece las vías y las fases de la experiencia humana, en su relación con Dios y el mundo, pero situando en el centro no las categorías del pensamiento clásico griego, sino la Biblia ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Conversación en torno a «En los días claros cantábamos» de Jeannette Grunhaus

Cuando los nazis marchan sobre su pequeño shtetl polaco al inicio de la segunda guerra mundial, la vida de los judíos de Wlodawa se ve truncada de golpe. Comienza entonces para Hil y Alexandra una lucha por la supervivencia que los llevará a traves de guetos, matanzas, escondites y falsas identidades; en la cual la línea entre la vida y la muerte dependerá de las pequeñas decisiones que tomen en el camino.

Enmarcada en la historia de la destrucción de la judería polaca, Jeannette Grunhaus de Gelman nos cuenta el relato del recorrido de sus padres durante ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Conversación entre Ruggero Gabbai y Sami Modiano

En el marco de la proyección del documental ” Il viaggio più lungo, gli ebrei di Rodi” (El viaje más largo: los judíos de Rodas), dirigido por Ruggero Gabba, ofrecemos esta conversación entre el director de cine y el superviviente de Auschwitz, Sami Modiano.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Curso online de iniciación al ladino - Clase 1

El ladino o judeoespañol es la lengua que los sefardíes han conservado durante más de 500 años tras su expulsión de España. Llevada a distintos lugares de todo el mundo e influida por muchos idiomas, se nos presenta hoy como una fotografía lingüística de la España del S.XV.

El ladino no es ni mucho menos una lengua desaparecida. Periódicos en ladino, podcast, grupos musicales, obras teatrales y un sinfín de programas formativos en centros y universidades de todo el mundo mantienen viva a esta lengua alrededor de todo el planeta.

Con el ánimo de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Curso online de iniciación al ladino - Clase 2

El ladino o judeoespañol es la lengua que los sefardíes han conservado durante más de 500 años tras su expulsión de España. Llevada a distintos lugares de todo el mundo e influida por muchos idiomas, se nos presenta hoy como una fotografía lingüística de la España del S. XV.

El ladino no es ni mucho menos una lengua desaparecida. Periódicos en ladino, podcast, grupos musicales, obras teatrales y un sinfín de programas formativos en centros y universidades de todo el mundo mantienen viva a esta lengua alrededor de todo el planeta.

Con el ánimo de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Curso online de iniciación al ladino - Clase 3

El ladino o judeoespañol es la lengua que los sefardíes han conservado durante más de 500 años tras su expulsión de España. Llevada a distintos lugares de todo el mundo e influida por muchos idiomas, se nos presenta hoy como una fotografía lingüística de la España del S.XV
Con el ánimo de dar a conocer el valor cultural de esta lengua, el Centro Sefarad-Israel pone en marcha este curso de iniciación al ladino, que será impartido por la especialista argentina, de raíces sefardíes, Liliana Benveniste, directora del Centro Cultural Sefarad de Buenos ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

David Mamet y yo, Nicolás Melini

El escritor estadounidense David Mamet ha desarrollado su carrera en multitud de ámbitos. Desde el guion de cine hasta la dramaturgia pasando por la dirección de películas para la gran pantalla.
Entre sus guiones más populares se encuentran “Los intocables de Eliot Ness”, “Hannibal”, “El último golpe” o “Phil Spector”, película que también dirigió. Para el teatro ha escrito obras como “Glengarry Glen Ross” o “The Water Engine”, entre otras muchas. Y entre los libros que han sido traducidos al español, se encuentran “El viejo ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

De Berlín a Toledo, dos museos judíos en conversación

Cuando se cumplen 1.700 años de la presencia judía en Alemania y coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, la Embajada de Alemania en España y el Centro Sefarad-Israel proponen una reflexión sobre el mundo judío a través de los museos.

En esta actividad conversarán Carmen Álvarez, directora del Museo Sefardí de Toledo, y Hetty Berg, directora del Museo Judío de Berlín. Y lo hará con la moderación de Aurora Mínguez, periodista de RTVE.

El propósito de esta conversación será reflexionar sobre los retos que entraña el desarrollo de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

De Mendelssohn a Mahler. Compositores judíos del S. XIX

Desde Mendelssohn hasta Gerswhin pasando por Schönberg o Mahler, el S.XIX ha dejado grandes nombres judíos en el campo de la composición musical. La amplia variedad de estilos en los trabajos de estos nombres da muestra del gran acervo cultura que el mundo judío ha dejado y sigue dejando en el campo de la composición musical.

Para analizar los aportes de algunos de estos músicos conversaremos con el pianista, escritor y pedagogo Juan Pablo Gavilanes.

Juan Pablo Gavilanes ha desarrollado su carrera musical en importantes escenarios, con orquestas ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

De Montaigne a Proust, una perspectiva del judaísmo francés

Con motivo de la exposición “En busca del tiempo judío de Proust”, Centro Sefarad-Israel, en colaboración con el Instituto Francés de Madrid y la Fundación Hispanojudía, organiza esta conferencia para profundizar en el judaísmo francés partiendo de las figuras de Montaigne y Marcel Proust

Abraham Bengio, presidente de la Comisión Cultural de LICRA (Ligue internationale contre le racisme et l'antisémitisme) , será el encargado de ofrecer esta aproximación a la obra de ambos autores y a sus influencias culturales. De esto modo esta actividad ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es